Entobac WP

El controlador de plagas. Entobac® es un biopreparado formulado a partir de estructuras en latencia del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana especializado en el control de insectos plaga.

Entobac WP

Características

Entobac® es un bioinsecticida de origen natural basado en el hongo Beauveria bassiana, especializado en el control de insectos plaga. Entobac® actúa una vez el insecto entra en contacto con el producto, iniciando la germinación de las esporas y formación del micelio del hongo, que posteriormente penetra a través del tegumento del insecto por acción mecánica y de enzimas hidrolíticas. En consecuencia, causa el deterioro del sistema inmune del hospedero, lo que genera finalmente la muerte.

Mecanismo de acción

Entobac® El ciclo de vida de este hongo consta de dos fases: la patogénica y la saprofítica. El desarrollo del hongo se puede dividir hasta en ocho etapas, las cuales se describen a continuación:

 

Adhesión. El primer contacto entre el hongo entomopatógeno y el insecto, sucede cuando la espora (conidio) es depositada en la superficie del insecto.

 

Germinación. El conidio inicia el desarrollo del tubo germinativo y órgano sujetador (llamado apresorio), que le permite fijarse a la superficie del insecto.

 

Penetración. Después de la fijación mediante mecanismos físicos (acción de presión sobre la superficie de contacto) y químicos (acción de enzimas: proteasas, lipasas y quitinasas), el hongo ingresa en el insecto a través de las partes blandas.

 

Producción de toxinas. Dentro del insecto, el hongo ramifica sus estructuras y coloniza las cavidades de hospedante. Produce la toxina llamada Beauvericina que ayuda a romper el sistema inmunológico del patógeno, lo que facilita la invasión del hongo a todos los tejidos. Otras toxinas que secreta son beauverolides, bassianolida, isarolides, ácido oxálico, y los pigmentos tenellina y bassianina que han mostrado actividad insecticida.

 

Muerte del insecto. Con la muerte del patógeno finaliza la fase parasítica dando inicio a la fase saprofíta.

 

Multiplicación y crecimiento. Después de la muerte del insecto, el hongo multiplica sus unidades infectivas (hifas) y estas de manera simultánea crecen, terminando por invadir todos los tejidos del insecto, haciéndose resistente a la descomposición, aparentemente por los antibióticos segregados por el hongo. Después de la completa invasión, el desarrollo dependerá de la humedad relativa del medio.